π—˜π—¦π—§π—¨π——π—œπ—”π—‘π—§π—˜π—¦ π——π—˜ 𝗔π—₯π—€π—¨π—œπ—§π—˜π—–π—§π—¨π—₯𝗔 π——π—˜ π—Ÿπ—” π—¨π—‘π—›π—˜π—©π—”π—Ÿ π—¨π—§π—œπ—Ÿπ—œπ—­π—”π—‘ π—§Γ‰π—–π—‘π—œπ—–π—” π——π—˜π—Ÿ π—•π—”π— π—•Γš 𝗣𝗔π—₯𝗔 π— π—˜π—π—’π—₯𝗔π—₯ π—–π—”π—Ÿπ—œπ——π—”π—— π——π—˜ π—©π—œπ——π—” π—˜π—‘ π—–π—’π— π—¨π—‘π—œπ——π—”π——π—˜π—¦ π—‘π—”π—§π—œπ—©π—”π—¦

Alumnos del taller de diseΓ±o VII de Arquitectura de la Universidad Nacional Hermilio ValdizΓ‘n ha utilizado la tΓ©cnica del BambΓΊ para diseΓ±ar maquetas de un stand de venta para las comunidades nativas Soi-biri y Benajema, asΓ­ como un puente peatonal para el centro poblado de Chontayacu, todos ellos en la RegiΓ³n de HuΓ‘nuco.
Estas iniciativas, aunque aΓΊn en fase de diseΓ±o, buscan mejorar la calidad de vida de las comunidades y promover la sostenibilidad y la responsabilidad social en la regiΓ³n. La UNHEVAL se siente orgullosa de haber brindado a sus estudiantes la oportunidad de aplicar sus conocimientos y habilidades en un proyecto que contribuirΓ‘ al desarrollo de la comunidad en un futuro prΓ³ximo.
La universidad seguirΓ‘ trabajando en iniciativas similares bajo el asesoramiento de los docentes de la escuela profesional, para seguir promoviendo el desarrollo sostenible y la responsabilidad social en la regiΓ³n y en el paΓ­s.
Este proyecto es un ejemplo del compromiso de la UNHEVAL con el desarrollo sostenible y la responsabilidad social.
0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja una respuesta

Tu direcciΓ³n de correo electrΓ³nico no serΓ‘ publicada. Los campos obligatorios estΓ‘n marcados con *