Alumnos del taller de diseño VII de Arquitectura de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán ha utilizado la técnica del Bambú para diseñar maquetas de un stand de venta para las comunidades nativas Soi-biri y Benajema, así como un puente peatonal para el centro poblado de Chontayacu, todos ellos en la Región de Huánuco.
Estas iniciativas, aunque aún en fase de diseño, buscan mejorar la calidad de vida de las comunidades y promover la sostenibilidad y la responsabilidad social en la región. La UNHEVAL se siente orgullosa de haber brindado a sus estudiantes la oportunidad de aplicar sus conocimientos y habilidades en un proyecto que contribuirá al desarrollo de la comunidad en un futuro próximo.
La universidad seguirá trabajando en iniciativas similares bajo el asesoramiento de los docentes de la escuela profesional, para seguir promoviendo el desarrollo sostenible y la responsabilidad social en la región y en el país.
Este proyecto es un ejemplo del compromiso de la UNHEVAL con el desarrollo sostenible y la responsabilidad social.



